sábado, 4 de junio de 2011

Situación Problema

 * Preguntas para el docente:

1.- ¿Cuál es la profundidad que tengo del tema?
2.- ¿Qué conozco del inicio de la revolución?
3.- ¿Quienes participaron?
4.- ¿Cuál era la Disputa de Poder?
5.- ¿Quién fue el principal representante?

   * Busqueda de informacion en distintas fuentes:



1.- Obtención de Ideas Previas

MEDIANTE VIDEOS (YOUTUBE) PENDIENTE INCLUIR

2.- Narración

El Porfiriato

Época histórica que inicia al finalizar el siglo XIX y al termino del gobierno de Lerdo de Tejada. Porfirio Díaz sube al poder caracterizando su mandato por más de 30 años, al industrializar México con capital extranjero, que promovió el desarrollo económico del país con vías férreas, explotación de recursos naturales como el petróleo, artes, recreación, ciencia y educación. Pero dentro de esta amalgama de avances, también se presentaron implicaciones como el desgaste significativo en las esferas sociales subyacentes en el país.

Había gente que vivía con lujos “al estilo afrancesado” que imperaba felizmente en la época, pero la otra verdad era que la mayoría de la población “sobrevivía” ante situaciones adversas de vivienda, trabajo, alimento y educación. Tal es el caso de los trabajadores de los grandes latifundios que además de ganar un salario de miseria, vivían en galeras dignas de bestias y aunado a ello tenían que disponer de su dinero en las famosas “tiendas de raya”. Ante la pirámide social tan tirante que vivía nuestro país, se inició un movimiento intelectual que diera fin con esta inequidad social.

Fueron los hermanos Flores Magón, quienes hacían un llamado al levantarse en armas al pueblo contra la dictadura del militar Díaz. Poco a poco fueron despertando las almas y caldeándose los ánimos para irse revelando contra tanta injusticia social, como fue el caso de los obreros en las fábricas. Se fundó el Partido liberal mexicano en 1906 y de la misma forma, se empezó a destacar en la prensa prerevolucionaria que México necesitaba un cambio y que había nuevos líderes que podían afianzar la lucha en pos de la mejora social del sufrido pueblo.

Fue cuando apareció en escena don Francisco I. Madero que creó el partido nacional antirrelacionista del que fue elegido para contender contra Díaz en las elecciones de 1910. En querella a las mutilaciones económicas, políticas y sociales a que fue objeto nuestro pueblo, el pueblo decide que ya es tiempo de acabar con ese mal gobierno y reine por un breve tiempo las ideas revolucionarias de Madero.


3 .- Pregunta Generadora



1.- ¿Por qué vivían asi?
2.- ¿Por què trabajaban así?
3.- ¿Cómo era la economía en ese entonces?
4.- ¿Crees que el gobierno apoyaba a los campesinos?
5.- ¿Era necesaria ese levantamiento que tuvieron para destituir a Díaz del Poder?

4.- Comparativa de hechos




5.- Intercambio de opiniones

- Lluvia de Ideas
- Exposiciones
- Debates
- Entrevista a Porfirio Díaz

6.- Conclusiones

Realmente Díaz fue como realmente nos lo plantea la historia
- Mapa Conceptual
- Carteles
- Cuadro Comparativo

7.- Evidencias 
Fuentes
Sayeg Helú, Jorge

Ochoa Campos, Moisés
Ligas de internet

Reflexión Metacognitiva

Un reto que los maestros debemos enfrentar es proponer a los niños diferentes formas de trabajo que contribuyan a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades y nociones temporales. Es decir, con la enseñanza de la Historia debe superarse la concepción del aprendizaje de datos aislados, dispersos, que después los niños no pueden articular ni vincular entre sí. Errardicar el conformismo y la enseñanza tradicional es lo que se requiere en la sociedad actual. Los docentes deben asumir la responsabilidad y voluntad para cambiar la didáctica de esta asignatura.

El rol del maestro es ir más allá de la preparación de clase, es prepararse en cualquier circunstancia e imprevisto que se pueda presentar. Por ello, es necesario desarrollar las capacidades al máximo que permitan resolver cualquier problema que se presente en la práctica escolar. La Historia hay que revivirla a través de escenas y experiencias que lleven al niño a trasladarse a cualquier época, sin embargo, para poder efectuar lo anterior es necesario adquirir el sentido del gusto e interés por conocer nuestro pasado.

Debe existir congruencia lo que plantean los planes de estudio con nuestro trabajo. Innovar y crear es una habilidad que debemos poseer para transformar la metodología de la enseñanza de esta asignatura.

Dejemos los libros de texto y enfoquémonos a seleccionar y buscar herramientas que sean factibles para alcanzar nuestros desafíos. Los hechos, sucesos y acciones van dejando huella en nuestro contexto y por ende, repercuten en nuestro presente.

Somos capaces de crear nuevas formas de trabajo, colaborando en equipo podemos obtener muchos objetivos que nos planteemos.

Recordemos que somos mediadores y orientadores del proceso enseñanza-aprendizaje y por tanto, no tenemos que huir de los obstáculos que se nos presenten.

Tal y como lo dice Pablo Latapí, "El maestro es y ha sido transformador de la sociedad". Finalmente, el maestro ideal es un ejemplo, guía, innovador, investigador, consejero, creador, formador de hábitos, habilidades y actitudes; un educador es sembrador de frutos. La carrera del magisterio es dar todo el potencial, el amor y el compromiso para formar niños en ciudadanos autónomos e independientes.

La educación no debe quedarse en el salón de clases, una verdadera educación mira hacia la vida misma, hacia el desarrollo integral de las personas.


Punteo de la "Narrativa en funcion de la Historia"

LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

SALAZAR SOTELO, Julia (2006), “Capítulo 4. La función narrativa de la educación”, en Narrar y aprender historia, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 159-192.

La historia, había rechazado otras formas del conocimiento humano tan válidas como el razonamiento lógico-deductivo y como la operación interpretativa.
El pensar históricamente es producto del conocimiento de una sociedad y su enseñanza debe concebirse como una acción cultural-interpretativa que requiere madurarse con un conjunto de estrategias educativas que apunten hacia la reflexión y problematización, para aspirar a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos.
El interés por la narrativa se activa cuando se aspira a recuperar el modo natural de razonar la historia.
La finalidad educativa de la historia es que el alumno sea capaz de utilizar las competencias disciplinarias del conocimiento histórico, es decir que pueda reflexionar y recrear la realidad en un contexto determinado.
Lo importante es llevar a los alumnos de manera gradual al como se construyen las representaciones sobre la realidad histórica.
Al hacerlo así, el contenido histórico se desplaza desde la simple información fática a la representación de la realidad, conjugando con ello la lógica del conocimiento histórico con los principios subyacentes de la estructura cognitiva del alumno.
Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela y pueda aproximarse a la comprensión del mundo que lo rodea, será necesario trabajar las prácticas del  razonamiento histórico, plantear preguntas a las fuentes históricas, establecer analogías, hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado, tejer hipótesis, aclarar las ideas, reflexionar sobre la realidad sociohistórica, interpretar la realidad, y hacer inteligible este conocimiento mediante la narrativa.
LA NARRATIVA, MODO DE RAZONAR LA HISTORIA
La historia como grafía o producto del conocimiento humano es una representación de la realidad que se configura de manera narrativa.
Chartier  precisa la historia no es – ni puede ser la restitución del acontecimiento en si, solo una de sus representaciones. No se puede encajonar en la idea de verdad única o absoluta.
Hay que enseñar y aprender a razonar históricamente, más que como consumidores de historia que nos hablan de verdades correctas o de3 versiones partidista que justifican los hechos correctos.
El problema de la historia como  objeto de enseñanza es que el alumno comprenda lo que esta creando mediante una narrativa comprensiva que presente un argumento lógico bien formulado de acuerdo a la información histórica trabajada, que presente cierta coherencia de los hechos dentro de una trama y,  a su vez relato construido.
Enseñanza para la comprensión, en  la cual caracterizan algunas cualidades que deben desarrollar los alumnos en el aprendizaje de las diferentes ciencias. En relación al aprendizaje de la historia plantean que la conducta disciplinaria debe apuntar hacia la investigación interpretativa, lo que implica, reconstruir los motivos y las creencias de la gente, reconstruir las instituciones, estructurales sociales y prácticas culturales en las cuales vivieron.
El conocimiento histórico es una construcción problematizadora de la realidad que capta las continuidades y cambios a lo largo del tiempo de un proceso histórico.
Las competencias del modo de razonar la historia puede ser posible en la medida en que buscan ir más allá del retrato significado de un momento histórico o de la crónica ideal.
Lo deseable es transitar hacia la construcción de problemas históricos los que se consideren perspectivas múltiples sobre un acontecimiento y, lograr una visión más amplia y coherente de la realidad.
La narrativa es interpretación es una forma de construir, de aprender la realidad social. La interpretación busca comprender lo ya acontecido en un contexto histórico y determinado.
Una interpretación que se labore de un hecho histórico no necesariamente invalida a otra. Las narraciones y su interpretación circulan por las avenidas de los significados y  los significados son intransigentemente múltiples. La norma es la polisemia.
La narrativa en el conocimiento histórico permite dar sentido a las experiencias vividas por el hombre.
La comprensión de un hecho particular tiene que  estar en el contexto de una problemática.
La narrativa es un entorno conveniente al pensamiento del alumno de educación básica, cualquier problema histórico-insisto en el concepto problema y no acontecimiento histórico. El primero abre otras posibilidades a la historia, el segundo la restringe a solo ser historia factual. Estas narraciones pueden ser tan amplias o especificas, dependiendo del interés y motivación en el aula escolar, es importante señalar que una narración lleva consigo sus propios límites, determinados en gran medida por la especificidad del problema histórico a desarrollar.
La narración constituye la unidad lingüística que lleva consigo su propio contexto. Dentro de la narración. Cada parte se ubica en el contexto de las otras partes, de modo que su significado se aclara y está apoyado en el resto.
En la narrativa se fijan los significados del hecho particular. En ella se van configurando como parte de una trama, de una explicación de la realidad, apreciamos que ofrece un ambiente inmejorable de aprendizaje, puede inducir al alumno de manera efectiva a penetrar en la forma del razonamiento histórico.
La narración aporta al currículo escolar una perspectiva renovadora en el tratamiento de la historia, la información histórica que se presenta esta cohesionada con una problemática que le da significado a los acontecimientos interés y sentido.
La capacidad de narrar es una condición del aprendizaje de las formas más elaboradas del pensamiento y la escritura.

¿QUÉ EDUCA LA NARRATIVA?
-La narrativa  es una forma de conocer y de comunicar la experiencia humana que da coherencia a la realidad.
-La narrativa abre un horizonte amplio para el logro de objetivos educativos en la maduración de habilidades cognitivas y del equipamiento de herramientas culturales o el andamiaje cultural.
-La narrativa en la enseñanza de la historia debe ser concebida como una forma de representar el mundo en  el que vivimos .” De dar forma a nuestra realidad social “.Estudia al hombre en sociedad.
-La narrativa posee un poder transformador  y nos pone en contacto con otras experiencias.
-La narrativa posee dos caminos: estructural, que lleva a la transformación y movimiento permanente del conocimiento. Y es una vía accesible para exponer problemaS. (metafóricas o analógicas ).
-La capacidad de comprender una narración es básica para la inteligencia humana y el ser social. Para dar sentido a las cosas.
-La narrativa “ Nos  ayuda a interpretar nuevas ideas y a integrarlas a nuestro reservorio de imágenes y sentimientos conocidos, dramatizando sus significados y relaciones “.
-En el Internet los elementos disponibles a la hora de narrar una historia se multiplican.
-La narrativa motiva la curiosidad. Y genera interrogantes sobre la realidad.

Posibles Soluciones a la Narración

√ Discriminación de ideas.

√ Investigaciones en distintas fuentes.

√ Datos bibliográficos de Porfirio Díaz.

√ Estrategias de lectura (comentada, en episodios) y comprensión.

√ Tablas comparativas de datos históricos (fechas y hechos relevantes).

√ Entrevistas a distintas personas.

√ Líneas del tiempo.

√ Convertir la narración ficticia a lo real.